Desde nuestra Universidad Nacional de Santiago del Estero hoy somos interpelados por la realidad actual en donde no solamente discutimos la cuestión salarial y del financiamiento universitario, en este escenario presente, sino también otras cuestiones que a lo largo de estos años nos preocupa y también son cuestiones principales a resolver como el respeto a la carrera docente, la estabilidad laboral, la promoción académica , la formación de los equipos de catedra, la formación de posgrado, la carrera del personal No Docente y las condiciones de medio ambiente de trabajo no solo en la provisión de insumos y/o recursos para realizar las tareas docentes y no docentes, sino también primordialmente en el cuidado de la salud del colega docente y no docente en su ámbito cotidiano de trabajo.
Otros claustro a tener en cuenta es el Estudiante de nuestra UNSE en donde debemos potenciar y canalizar todas las posibilidades no solamente de un buen profesional formado desde lo académico-tecnológico sino también en lo referente a su compromiso social universitario.
Con respeto al claustro de egresados es un trabajo que debe ser articulado conjuntamente con los Colegios Profesionales como forma de articular alianzas estratégicas al interior de la Universidad Nacional de Santiago del Estero y en concordancia los Colegios Profesionales como forma de conocer y atender las demandas del Sector Privado y Publico.
Desde el advenimiento de la democracia fueron años de lucha con todos los gobiernos de turno (con algunos más intensa, con otros un poco menos intensa, pero lucha al fin para garantizar nuestro derechos como comunidad universitaria) para legitimar el rol y función de la universidad pública comprometida con el desarrollo científico, tecnológico, social, cultural y económico.
Y es ahí donde está la clave de la cuestión en el cual las universidades en general y en particular nuestra Universidad Nacional de Santiago del Estero a través del recurso humano- capital humano docente, no docente, estudiantes y egresados es el que le da entidad y razón de ser a ese proceso transformador de realidad social en su trabajo cotidiano, en las aulas, en los laboratorios, en el trato diario con sus pares y alumnos, en la extensión y vinculación como institución, no solamente de conocimientos sino también como institución democrática.
En conclusión, Las Universidades, nuestra Universidad, no solamente deben centrar su mirada en la calidad y excelencia académica-tecnológica, sino también en términos de una enseñanza de valores y virtudes para mejorar nuestra sociedad en su calidad de vida desde un compromiso social universitario.