Realizarán una jornada internacional sobre Menopausia y Andropausia en Las Termas de Río Hondo

La Dra. Claudia Trejo Juárez destacó la importancia de un abordaje integral y basado en hábitos saludables para transitar esta etapa de la vida.

En el marco del Día Mundial de la Menopausia, la Dra. Claudia Trejo Juárez —especialista en Ginecología, Endocrinología Ginecológica y Microbiota, además de docente en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNSE— dialogó con Diario Panorama sobre la jornada internacional de Menopausia y Andropausia que se llevará a cabo en Las Termas de Río Hondo.

“Hoy tuve el honor de participar del webinar que generó la IMS (International Menopause Society), donde se destacó el valor del estilo de vida en esta etapa de la mujer”, expresó la profesional.

El encuentro global, organizado por la Sociedad Internacional de Menopausia (IMS), se desarrolló bajo el lema “Lifestyle Medicine and Menopause” y reunió a especialistas de distintos países. La jornada puso el foco en la medicina del estilo de vida como herramienta clave para promover el bienestar físico, mental y emocional durante el climaterio.

Durante el evento, la IMS presentó su “White Paper”, un documento que recopila evidencia científica sobre cómo una alimentación equilibrada, el ejercicio regular, el descanso adecuado, la gestión emocional y las relaciones sociales positivas contribuyen a mejorar la calidad de vida de las mujeres en esta etapa.

La presidenta de la IMS, profesora Dra. Rosella Napi, subrayó que “empoderar a las mujeres con conocimientos sobre su salud es clave para que transiten la menopausia con bienestar, seguridad y plenitud”.

En esa misma línea, la Dra. Trejo Juárez remarcó la importancia de que las mujeres no se resignen a los síntomas, sino que cuenten con acompañamiento profesional integral.

“Como médicos debemos ofrecer, además de medicación, orientación en hábitos saludables: alimentación, sueño, manejo del estrés, actividad física, bienestar mental y evitar sustancias de riesgo como el tabaco, el alcohol o el azúcar”, señaló.

Asimismo, destacó la necesidad de fomentar el trabajo interdisciplinario, donde la mujer se sienta contenida por un equipo de profesionales —médicos, nutricionistas, psicólogos, oftalmólogos, gastroenterólogos, traumatólogos y cardiólogos— que hablen un mismo idioma en torno a su salud.

Sobre los avances científicos, la doctora aclaró que “hoy podemos afirmar con base sólida que la terapia hormonal de la menopausia está más vigente que nunca, y que puede utilizarse mientras la paciente lo necesite, siempre con seguimiento profesional adecuado”.

Finalmente, la especialista adelantó que en Santiago del Estero, específicamente en Las Termas de Río Hondo, se realizará una jornada internacional de Menopausia y Andropausia organizada por la Asociación Argentina de Menopausia y Andropausia, que contará con la presencia de renombrados invitados nacionales e internacionales, entre ellos el Dr. Andrea Genazzari, reconocido como el padre de la Terapia Hormonal en mujeres mayores de 60 años.

El encuentro busca promover una mirada integral y positiva sobre la menopausia, derribando mitos y acompañando a las mujeres en una etapa que, lejos de ser un final, representa una oportunidad para fortalecer la salud y el bienestar.