Profesionales del Poder Judicial santiagueño asistieron a eventos en los que se expusieron novedades informáticas y su vinculación con la inteligencia artificial.

El trabajo colaborativo y el uso de herramientas tecnológicas en el ámbito de los Poderes Judiciales provinciales reunió, la semana pasada, a profesionales que se desempeñan en ellos y a especialistas de los ámbitos público y privado.
Por un lado, tuvo lugar el encuentro anual del Foro de Informáticos de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales Provinciales y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ju.Fe.Jus.), en la sede que la institución posee en la capital argentina.
En representación de Santiago del Estero, asistió el secretario de Tecnologías de la Información, Lic. Agustín Billaud, oportunidad en la que se intercambiaron ideas, proyectos y experiencias sobre la planificación de nuevas estrategias tecnológicas en el ámbito judicial, así como también se abordó el uso inteligencia artificial en los procesos judiciales y avances en el Bus Federal, que se utilizar para el intercambio electrónico interjurisdiccional.
Asimismo, se discutieron temas de gran actualidad, como la anonimización on premise y cloud, se trató una propuesta de cambio de relevamiento estadístico sobre parque informático, y se compartieron los avances de la Comisión de Ciberseguridad del Instituto Federal de Innovación, Tecnología y Justicia (IFITEJ).
Paralelamente, la coordinadora de Desarrollo de Sistemas, Ing. Cecilia Manzur, concurrió a actividades organizadas en el marco de Innova Tech Jus +Law. Una de ellas fue la experiencia en aprendizajes e impactos alcanzados en educación en derechos y fortalecimiento jurídico en comunidades de base, a alguna de las cuales también se sumó el Lic. Billaud.
En tanto, el edificio de la empresa Globant se concretó un taller durante el Encuentro Latinoamericano de Laboratorios de Innovación, mientras que en la Universidad de Palermo se brindó la conferencia Encuentro Hackeando el Proceso: Principios procesales 2.0.
También se dictaron capacitaciones técnicas específicas en el Parque de la Innovación, que contó con cuatro domos tech y en los que se expusieron diferentes propuestas.
Finalmente, en el Auditorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se presentó oficialmente la Red JUSLAB como espacio de colaboración para impulsar la innovación en los sistemas judiciales de América latina. Además, se presentaron los avances de los nueve proyectos ganadores del Concurso de Innovación, impulsado por JUSLAB con el apoyo de BID Lab.