En el marco del convenio de cooperación mutua entre la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud y el Centro Renal Alsina (CenRA), se dio inicio a la segunda cohorte de pasantías destinadas a estudiantes avanzados de la Licenciatura en Enfermería. Esta iniciativa permite a los futuros profesionales adquirir experiencia directa en el campo de la nefrología.
En esta oportunidad, los estudiantes de cuarto año, Agustina Martínez y Mauro Sequeira, comenzaron su trayecto de formación práctica en las instalaciones del centro especializado. Durante un período de dos meses, podrán aplicar sus conocimientos y desarrollar nuevas competencias en el área de la nefrología, bajo el acompañamiento de la docente Evelyn Cilento y de los facilitadores del centro, Nelson Castillo e Ivan Diaz.
El inicio de las actividades contó con la presencia de autoridades de ambas instituciones. Por parte de la Facultad, asistieron el decano Marcelino Ledesma; la vicedecana Sandra Moreira; el secretario de Extensión, Vinculación y Transferencia, Ulises Barbieri; la coordinadora de la carrera, Débora Arias; y la coordinadora alterna, Mariela Revainera. En representación de CenRA, estuvieron presentes los propietarios Guillermo Ibañez, Raúl Cejas y Ángel Rojo, junto a la jefa de enfermería del centro y egresada de la carrera, Valeria Alderete.
Durante el encuentro, el decano Marcelino Ledesma se refirió a la trascendencia del acuerdo: “Para nuestra Facultad, consolidar estos espacios de práctica es una prioridad. Este convenio permite a los estudiantes dar un paso fundamental en su formación, articulando la teoría con la práctica profesional en un campo tan específico. De esta manera, reafirmamos nuestra misión de educar profesionales altamente capacitados y con una experiencia concreta que enriquece su perfil”.
Por su parte, la vicedecana Sandra Moreira comentó que “la oportunidad que Agustina y Mauro tienen de formarse en un área tan específica como la nefrología, guiados por un equipo de excelentes profesionales, enriquece enormemente su perfil profesional. Estas experiencias son las que marcan la diferencia en su trayectoria y los preparan de manera integral para los desafíos futuros”.
Finalmente, la coordinadora de la carrera Débora Arias remarcó que «desde la Facultad y la carrera se continúa apostando por una formación integral, continua y oportuna, fortaleciendo los lazos con instituciones del medio para garantizar que los estudiantes cuenten con espacios de práctica profesional que potencien su desarrollo académico y humano».