En un hecho histórico para la salud pública del país, el Hospital Zonal de Frías se convirtió en el primer cetro asistencial en implementar un sistema «Triaje» asistido por Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la atención hospitalaria en tiempo real, marcando así un antes y un después en la modernización del sistema sanitario.
Así lo definió su director, Dr. Darío Ocaranza, quien participó junto a un equipo del nosocomio local de la presentación oficial que se hizo en la 1ª Jornada Nacional de Inteligencia Artificial, realizada en el Nodo Tecnológico. Allí, se expusieron los alcances de esta innovación pionera en el sector.
Ocaranza expresó su agradecimiento a la directora general del Interior del Ministerio de Salud Provincial, Dra. Graciela Alzogaray, «por su acompañamiento y apoyo decisivo en este proceso de innovación». También el respaldo del Gobierno de la Provincia «que impulsa una política sanitaria basada en la equidad, la modernización y la mejora continua de los servicios públicos». Además, valoró la visión estratégica del Ministerio de Salud.
En la primera etapa se aplica a pacientes pediátricos, asistiendo al personal de enfermería en la clasificación por niveles de urgencia, en concordancia con los protocolos de la Sociedad Argentina de Pediatría, permitiendo estandarizar criterios, reducir errores y optimizar los tiempos de atención, garantizando una respuesta más rápida.
El director del centro también dejó en claro que «la inteligencia artificial no reemplaza al personal de salud, sino que lo asiste en tiempo real para garantizar decisiones más precisas».
La implementación se desarrollará en Guardia Pediátrica (fase 1), Gineco-obstetricia (fase 2), Clínica Médica y Clínica Quirúrgica (fase 3). Luego el sistema cubrirá la totalidad de las consultas por guardia.
Antecedentes
Si bien en Argentina existen antecedentes de inteligencia artificial aplicada a la salud, nunca antes un hospital público había incorporado un sistema de triaje asistido por IA en tiempo real.
El Hospital Italiano de Buenos Aires fue pionero en el uso de IA en diversos procesos asistenciales dentro del sector privado, mientras que el Hospital San Bernardo (Salta) la implementó en diagnóstico por imágenes y el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga (Misiones) en apoyo clínico y análisis predictivos.
Cada una de estas experiencias ha sido fundamental para el avance de la inteligencia artificial en el ámbito sanitario argentino, aportando conocimiento y desarrollo tecnológico que hoy permite dar este nuevo paso desde el interior del país.
En este sentido, la experiencia del Hospital Zonal de Frías se distingue por encontrarse en una etapa de implementación efectiva y sostenida, con resultados documentados y auditados, lo que garantiza su validez técnica y científica.