El papa Francisco ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor

Más de 150 jefes de Estado y delegaciones extranjeras, entre ellas la argentina con Javier Milei, participaron este sábado del último adiós al Sumo Pontífice en el Vaticano.

Francisco fue “un papa cercano a la gente, con el corazón abierto a todos”, destacó este sábado el cardenal decano Giovanni Battista Re durante su homilía en la misa funeral por el primer papa latinoamericano. El jesuita argentino, quien falleció el lunes a los 88 años, prestó “especial atención a las personas en dificultad, entregándose sin reservas, especialmente por los más marginados”, añadió.

El papa Francisco también realizó “innumerables esfuerzos” en favor de los migrantes y refugiados, desde el Mediterráneo hasta la frontera entre México y Estados Unidos, subrayó el cardenal Re.

El papa Francisco “elevó incesantemente su voz implorando la paz e invitando a la sensatez, a la negociación para encontrar soluciones posibles” a las guerras, siguió. “La guerra siempre deja al mundo peor de como era en precedencia: es para todos una derrota dolorosa y trágica”, agregó el purpurado ante decenas de dignatarios internacionales como el estadounidense Donald Trump y el ucraniano Volodimir Zelensky.

Se trata de un evento multitudinario que cuenta con un fuerte operativo de seguridad y la presencia de al menos 130 delegaciones, entre ellas unos 50 jefes de Estado y 10 soberanos reinantes.

Las autoridades están ubicadas según el protocolo oficial. En la primera fila se encuentran los presidentes Javier Milei y Georgia Meloni, por ser el jefe de Estado del país natal del Papa y la líder de Italia. Siguen los representantes de las monarquías y, luego, los demás jefes de Estado en orden alfabético.